

Isla Mancera
Fecha creación: 2022-02-15 17:36:57 Categoría:Notas
Llamada Guiguacabín por el pueblo originario, recibió sucesivamente los nombres de Imperial, dado por Juan Bautista Pastene. De Constantino, hasta 1645, por el de su antiguo propietario Constantino Pérez y de Santa Inés por designación de Don Antonio de Toledo, a todos los cuales se sobrepuso finalmente el de Mancera por ser el titular de su principal fortaleza.
La Isla de Mancera, representa uno de los centros históricos culturales más importantes de la comuna de Corral y a la vez, el centro de convergencia en los siglos XVII al XIX de toda la actividad realizada por las fortalezas de la bahía de Corral y en consecuencia, el centro más activo de todo el puerto.
Castillo de San Pedro de Alcántara:
El castillo fue planeado por Constantino de Vasconcelos y emplazado junto a una escapada de 66 pies de altura, estaba separado del plan de la población por un foso de 14 varas de ancho y guarnecido por 20 cañones de diversos calibres. En 1768 sus almacenes guardaban 310 fusiles, 18.787 balas de distintos tipos, 392 arrobas de pólvora de primera calidad, 10.240 piedras de fusil y 3.656 de pistolas; a parte de sus muros y parapetos de 12 pies de espesor y de los baluartes, se encontraban en su recinto 8 construcciones de piedra y trece de madera.
¿COMO LLEGAR?
Embarcación desde Niebla:
Desde el Muelle de pasajeros de Niebla
Usted puede llegar a través de una embarcación,
las cuales zarpan cada dos horas aprox,
desde las 08:00 horas hasta las 17:00 horas.
Valor p/p $340 pesos y adulto mayor $170 pesos.
(Solo se puede acceder a Mancera desde Niebla).
Galeria Fotografica





